Laboratorio N°13
PROGRAMACIÓN DE MICRO-CONTROLADORES PIC
Lectura de entradas Analógicas.
1. COMPETENCIA ESPECIFICA DE LA SESIÓN:
- Utilizar al microcontrolador en aplicaciones de control electrónico.
- Desarrollar y ejecutar programas en un microcontrolador PIC
- Programar y configurar interfaces básicas del microcontrolador
2. MARCO TEÓRICO:
4.1. PIC 16F877A:
Este microcontrolador es fabricado por MicroChip familia a la cual se le denomina PIC. El modelo 16F877A posee varias características que hacen a este microcontrolador un dispositivo muy versátil, eficiente y práctico para ser dar uso en diferentes aplicaciones.
Este microcontrolador es fabricado por MicroChip familia a la cual se le denomina PIC. El modelo 16F877A posee varias características que hacen a este microcontrolador un dispositivo muy versátil, eficiente y práctico para ser dar uso en diferentes aplicaciones.
Algunas de estas características se muestran a continuación:
- Soporta modo de comunicación serial, posee dos pines para ello.
- Amplia memoria para datos y programa.
- Memoria reprogramable: La memoria en este PIC es la que se denomina FLASH; este tipo de memoria se puede borrar electrónicamente (esto corresponde a la "F" en el modelo).
- Set de instrucciones reducido (tipo RISC), pero con las instrucciones necesarias para facilitar su manejo.
2.1 Manejo de entradas analógicas con microcontrolador:
La lectura analógica de cualquier dispositivo discreto se lleva a cabo por medio de la "cuantificación", que consiste en representar la mayor parte de valores posibles de una señal continua en el tiempo en una codificación binaria, si el valor de datos cuantificados es muy alto se dice que esa entrada analógica es de alta resolución, caso contrario será de baja resolución.

El LM35 es un sensor de temperatura con una precisión calibrada de 1 °C. Su rango de medición abarca desde -55 °C hasta 150 °C. La salida es lineal y cada grado Celsius equivale a 10 mV, por lo tanto:
150 °C = 1500 mV
-55 °C = -550 mV1
Opera de 4v a 30v.
Observaciones:
Para obtener un rango de salida de 0 – 100, se usó la siguiente relación 1023/100 = 10.23, el cual determina el
factor al cual debe ser dividido nuestra lectura para obtener nuestro rango apropiado.
Se observo que es necesario establecer bien los valores con los que se van a trabajar, ya que al inicio del laboratorio se tuvo una
dificultad para trabajar con las dos variables de tensión y temperatura las cuales fueron solucionadas al introducir las variables en
la programación en el caso del "float temperatura;".
Al inicio se coloco la definición a la variable con int lo que no permitía hacer el uso de las mediciones que se debían aplicar a este
laboratorio la solución fue aplicar el float el cual nos permite hacer las mediciones respectivas.
Conclusiones:
Se logro utilizar el PIC 16F877a logrando realizar las aplicaciones desarrollando y ejecutando la programación necesaria para cumplir con las mediciones de temperatura con las entradas analógicas del PIC.
Se comprobó la programación en el entrenador y en el Proteus para verificar el cumplimiento de la misma, en ambos casos funciono correctamente de acuerdo a los valores que se solicitaron.
Es importante no almacenar la lectura analógica en una sola variable para la realización del problema planteado (variable de temperatura y variable de voltaje), ya que puede haber conflictos en el almacenamiento de un determinado valor requerido.
Para poder mostrar solamente entero en la variable grados ( Temperatura) en el LCD, siendo esta variable de tipo decimal, se usó la siguiente expresión “ %1.0f”, con el cual indicamos que se muestre sólo la parte y ningún decimal.